• Inicio
    • Agenda
    • Más
      • Paseos y Rutas
      • El tiempo
      • Resultados sorteos
      • Efemérides
    Acceso

    Castillo de Almansa

    Fortaleza medieval

    • General
    • Opiniones 0
    • prev
    • next
    • Llegar
    • ¿Favorito?
    • Compartir
    • Opinar
    • Reclamar
    • ¿Errores?
    • prev
    • next
    General

    Castillo de Almansa.

    Fortaleza medieval.

    Estamos modificando este espacio. Disculpad por las molestias.
    El Castillo de Almansa es uno de los mejor conservados de la provincia de Albacete. Edificado en el siglo XIV conserva interesantes obras de cantería góticas.

    Construido sobre el Cerro del Águila, ofrece una visión espectacular de la ciudad de Almansa.

    Aunque el Castillo de Almansa tiene sus orígenes en una construcción almohade, la primera reforma efectuada fue realizada en el siglo XIV por el infante don Juan Manuel (autor del libro "El Conde Lucanor"), pero sería en el siglo XV, cuando don Juan Pacheco, segundo marqués de Villena quien transformará el castillo y le dará su aspecto actual.

    Su recinto amurallado está adaptado a los desniveles del terreno, con torreones cilíndricos en las esquinas y almenas en todo su perímetro. El cerro del águila(donde se erige esta fortaleza) tiene forma amesetada alargada de norte a sur, el castillo se adapta de forma asombrosa al terreno sobre el que se asienta. Mide 100 metros de largo por 30 metros de ancho.

    Desde la plaza de Santa María accedemos al castillo por una amplia escalinata para llegar a una verja que es la que nos permite acceder al castillo o por lo menos a su recinto externo. Se trata de una zona ajardinada que no pertenece propiamente a la fortaleza.

    A principios del siglo XX el castillo, en estado ruinoso, estuvo a punto de ser demolido pero gracias a los informes realizados por la Real Academia de Historia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, pudo salvarse y además fue declarado Monumento Nacional. En la segunda mitad del siglo XX el castillo comenzó a ser rehabilitado sobre todo en lo que respecta a su aspecto exterior. Actualmente (2018) se encuentra de nuevo en obras.

    Muro del castillo

    Entre los elementos a destacar tenemos los muros almenados, la torre del homenaje situada en el centro mismo del castillo, las barbacanas de acceso y las troneras para las armas de fuego de la época.

    De su época almohade sólo nos resta un muro construido en la típica forma de construcción almohade de tapial, siendo esta la parte más antigua del castillo.

    Las reformas posteriores del castillo realizadas por la familia Manuel y los Pacheco se realizaron en mampostería, diferenciándose del tapial almohade.

    La muralla es de buena mampostería con torres semicirculares en los ángulos y barbacana para defender la entrada.

    En el castillo

    El castillo está formado por dos recintos escalonados, ambos defendidos por torres semicirculares y muros almenados. El recinto inferior del castillo posee dos puertas de acceso, la del lado oeste, por la que se entraba a pie y a caballo, está protegida por una fuerte barbacana y un matacán defensivo. Es la que se utiliza actualmente para entrar al castillo. La segunda puerta situada en el lado norte era la entrada de carros y carruajes y hoy día está cerrada.

    Nada mas traspasar la puerta de acceso entramos en la barbacana defensiva que hace a modo de curva, lo que permitía una mejor defensa del acceso al castillo, al tener que maniobrar las tropas atacantes para poder entrar al interior.

    Continuando el recorrido y a través de una puerta abierta en el muro, entramos en el patio de armas, que en realidad era una zona reservada para los artesanos y los almacenes, aunque hoy día se le ha dado una función como si de un patio de armas se tratase.

    Patio de armas

    Desde este patio se accede a las distintas partes de la fortaleza, restos de la zona palaciega de la antigua fortaleza árabe, la puerta norte por donde subían los carros, las troneras para las armas de fuego y el acceso a las murallas que permitían la defensa.

    Torre del Homenaje

    Desde este patio y por una empinada escalera sin protección alguna, se accede al segundo recinto, en el centro del cual encontramos la torre del homenaje. Se trata de un torreón de planta cuadrada de mampostería y sillería.

    La torre antiguamente tenía dos pisos, hoy sólo se conserva el inferior. Su bóveda presenta una cubierta interior de crucería gótica con nervios de piedra y elementos de ladrillo.

    En el interior encontramos a ambos lados sendas ventanas abiertas una al patio de armas y enfrente la otra con unos bancos de piedra que se asoma a la ciudad de Almansa. En las claves de la bóveda se puede contemplar la heráldica de los Villena.

    Desde aquí y a través de una espectacular escalera de caracol se sube a la terraza almenada de la torre y punto más alto del castillo.

    Desde la sala de la torre del homenaje podemos acceder como hemos dicho a uno de los recintos mas antiguos del castillo que es la llamada zona de tapial almohade, donde podemos ver esta típica forma de construcción árabe.

    Asimismo desde aquí accedemos a los lienzos de la muralla y torres que defendían la parte alta del castillo, y donde mejor nos podremos dar cuenta de la singular forma alargada que tiene el castillo.

    Galería
    Video
    Cerrado
    Horario : 11:00 - 14:00, 16:00 - 18:00 Mostrar/ocultar todos los días
    • Lunes

      Cerrado

    • Martes

      11:00 - 14:0016:00 - 18:00

    • Miércoles

      11:00 - 14:0016:00 - 18:00

    • Jueves

      11:00 - 14:0016:00 - 18:00

    • Viernes

      11:00 - 14:0016:00 - 18:00

    • Sábado

      11:00 - 14:0016:00 - 18:00

    • Domingo

      11:00 - 14:0016:00 - 18:00

    • Sáb 21-junio-2025 01:00 hora local

    Ubicación
    • Calle Del Castillo 16d, 02640 Almansa, Provincia de Albacete, España

      Cómo llegar
    Zona
    • Almansa
    Características
    • Restos
    • Reliquias
    • Visitable
    • Zonas visitables
    Categorías
    • Construcción
    • Edificación
    Autor
    Author avatar
    Staff
  • Aún No hay comentarios.
  • Opinar

    Deja una respuesta · Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Opinión general

    Interés

    Calidad de esta información

    Subir imágenes

      Se me ocurre todo esto para ti

      Línea 1-10 Pabellón Polideportivo bus

      Ruta autobús urbano
      • Almansa
      100m
      • Bús urbano
      • Vista rápida
      • Favorito

      Museo Batalla de Almansa

      En la Casa del Festero
      • 967313180
      • Almansa
      CERRADO
      109m
      • Museo
      • +2 Cultura, Batalla de Almansa
      • Vista rápida
      • Favorito

      Oficina de Turismo de Almansa

      Al pie del Castillo de Almansa
      • 967344771
      • Almansa
      109m
      • Servicio
      • +1 Institución
      • Vista rápida
      • Favorito

      Shark

      En la puerta de La Casa del Festero
      • Almansa, Barrio de San Juan
      113m
      • Escultura
      • Vista rápida
      • Favorito

      Aguada del Polideportivo

      También llamada grúa hidráulica
      • Almansa, Barrio de San Juan, Linea 300
      131m
      • Reliquia
      • +1 Ferrocarril
      • Vista rápida
      • Favorito

      Línea 1-2 Centro de Salud bus

      Ruta autobús urbano
      • Almansa
      132m
      • Bús urbano
      • Vista rápida
      • Favorito

      Aviso legal, política de privacidad, cookies
      2015- 2024 EmiCantero.

      Carrito

        • Facebook
        • X
        • WhatsApp
        • Telegrama
        • Pinterest
        • LinkedIn
        • Tumblr
        • Reddit
        • VKontakte
        • Correo
        • Copiar link
        • Share via...