• Inicio
    • Agenda
    • Más
      • Paseos y Rutas
      • El tiempo
      • Resultados sorteos
      • Efemérides
    Acceso

    Torre del reloj

    Desde 1780

    • General
    • Opiniones 0
    • prev
    • next
    • Llegar
    • ¿Favorito?
    • Compartir
    • Opinar
    • Reclamar
    • ¿Errores?
    • prev
    • next
    General

    Torre del reloj.

    Desde 1780.

    Se construyó en 1780 tras estropearse el reloj de la villa que existía en la torre de la Iglesia de la Asunción.

    Arquitectura

    Se trata de una torre de sección cuadrada y cuatro cuerpos separados por cornisas y rematada por una barandilla.
    En el primero se sitúa el escudo de la ciudad de estilo rococó (vea la sección escudo), en el segundo prescinde de elementos singulares, el tercero sirve de soporte de la maquinaria y las esferas del reloj (una hacia el este y otra hacia el oeste), y en el ultimo sobre un sub-piso a manera de basamento se levanta el cuerpo de campanas, con dobles pilastras y entablamento con triglifos y metopas.

    Historia

    Durante la segunda mitad del siglo XVI hubo diversos intentos de fundar un convento de monjas en Almansa, sobre todo a partir del establecimiento del convento de franciscanos, al amparo de cuya Orden Tercera llegaron a hacer votos algunas almanseñas. Según Pérez y Ruiz de Alarcón, parece ser que en 1606 el licenciado Lázaro Galiano Pina y su hermana Ana Galiano Pina estaban muy cerca de conseguirlo, pero “...un hombre rico y principal de los de más poder en la Villa...” se opuso a ello.

    La cuestión derivó casi en una batalla campal, entre los seguidores de unos y otros, que estuvo a punto de desatarse el día de Reyes de 1608 en lo que hoy es la plaza de San Agustín, y que logró impedir a última hora la intervención del párroco de la Asunción don Bartolomé Pastor, por cuya mediación, en enero de 1608, en concejo general abierto, los almanseños apoyaron a los fundadores.

    A comienzos de 1608, los hermanos Galiano no habían conseguido todavía la licencia para erigir el convento, que debían conceder el rey y el obispo de Cartagena. El 8 de julio de 1608, el Consejo Real despachaba desde Madrid una Real Provisión autorizando la fundación. El 22 de septiembre del mismo año, La torre de la iglesia de la Asunción albergaba el primer reloj público de Almansa, en 1779 se afirmó que el reloj estaba inservible.

    Los miembros del acordaron comprar las casas de Don. Blas Navarro, para construir la torre sobre su solar, aunque la opinión de los almanseños en general era que la torre debía construirse en el pórtico de la ermita de San José, con un gran arco que permitiera la entrada a la misma, con lo que el citado templo ganaría mucho en presencia.

    La corriente popular fomentada por el clero acabo por imponerse en el seno del Ayuntamiento y este se vio obligado, por así decirlo, a modificar sus proyectos, acordando en febrero de 1.780, que la torre se edificaría en ese nuevo emplazamiento.

    Sin embargo, tres meses más tarde (12 de mayo), cuando los Comisarios encargados de llevar adelante el proyecto, hicieron sus números, se dieron cuenta de la enorme diferencia de gastos que supondría el construir la torre junto a la pequeña ermita y propusieron como única alternativa viable para la economía existente, levantarla "a caña recta, junto a la casa de Tomas Clemente", que formaría esquina con la calle del Rey y Carrera de San Francisco.
    Cuentan que la torre, construida con “palicos y cañicas” a los 12 años ya necesitaba urgentes reparaciones.

    El primer reloj que existió en Almansa (al menos, que tengamos noticia) fue el que se arruino en la torre de la Iglesia. No obstante, debió coexistir con otro de inferiores características, por cuanto en el Cabildo de 3 de enero de 1.565, "se concertaron con Mas Cantos cerrajero para que riga el relox bueno y le asentaron de salario tres mil maravedís como antiguamente se solía pagar". En 1.867, el Reloj de la Torre ya no daba más de sí y fue sustituido por otro, que duro hasta 1.960, fecha en que se instaló el actual.

    Este último, proviene de "Manufacturas Blasco", de Roquetas, (Tarragona). Las Ruedas primeras de la sonería miden 280 milímetros de diámetro. Esta construido para que se de cuerda a si mismo, con remontaje automático de sus pesos por medio de electromotor acoplado, de un sexto de caballo de potencia.
    Su sonería es de repetición, tanto en las horas como en las medias y cuartos, a dos golpes cada uno.

    Curiosidad histórica

    La entrada a la torre se efectuaba por la casa de al lado; es decir, por la Confitería de Alfredo Reig actual.
    En 1.942, don Alfredo Reig Diaz, de 33 años de edad, dirigió el siguiente escrito a la Corporación Municipal:
    ..."Que, teniendo acceso por mi finca, sita en el Pasaje El Reloj de la Torre del Coronel Arteaga número 1, la Torre del Reloj Publico y considerando el perjuicio que esto me ocasiona. someto al superior juicio de Vd. y demás miembros de ese Excmo. Ayuntamiento la construcción de una puerta de entrada exterior a dicha Torre, sufragando cuantos gastos origine dicha obra, y anular con ello la entrada existente por mi citada finca, para lo cual adjunto proyecto, etc., etc.."

    El escudo

    Está situado en el segundo de los cuerpos de la fachada hacía la calle Virgen de Belén, sobre la puerta.

    Es una labra heráldica del siglo XVIII con elementos de inspiración rococó.

    Se trata del escudo moderno de Almansa, le falta la corona real, que posiblemente fue picada durante el Sexenio Revolucionario o la primera República. Fue reincorporada al parecer tras la Restauración y eliminada de nuevo en la II República. (En fotografías de 1925 se aprecia una corona real timbrando este escudo)

    ----

    Galería
    Ubicación
    • Calle Virgen De Belén 2, 02640 Almansa, Provincia de Albacete, España

      Cómo llegar
    Paseos virtuales, rutas

    Continuar Ruta 1
    Continuar Ruta Romería
    Continuar Camino de la Lana

    Dirección

    Virgen de Belén, 2

    Zona
    • Almansa
    • Centro
    Categorías
    • Edificación
    Preguntas y aportaciones (al autor)

      Autor
      Author avatar
      Staff
    • Aún No hay comentarios.
    • Opinar

      Deja una respuesta · Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Opinión general

      Interés

      Calidad de esta información

      Subir imágenes

        Se me ocurre todo esto para ti

        Antiguo Ayuntamiento

        La Lonja
        • Almansa, Centro
        19m
        • Edificación
        • Vista rápida
        • Favorito

        Farmacia Jordán

        Licenciada Sánchez Ferrero
        • 967341491
        • Calle Mendizábal 1
        ABIERTO
        21m
        • Farmacia
        • +1 Salud o...
        • Vista rápida
        • Favorito

        Parada de Taxis

        Asociación Provincial De Empresarios Auto-taxis
        • 967341080
        • Almansa, Centro
        CITA PREVIA
        21m
        • Transporte
        • Vista rápida
        • Favorito

        Farmacia María Carmen Cantos

        Licenciada María Carmen Cantos Ruescas
        • 967341293
        • Plaza De La Constitución
        ABIERTO
        29m
        • Farmacia
        • +1 Salud o...
        • Vista rápida
        • Favorito

        Vidriera La Anunciación

        De la Casa Mauméjean
        • Almansa, Centro Urbano, Centro
        47m
        • Culto
        • +3 Elemento, Escultura, Reliquia
        • Vista rápida
        • Favorito

        Alegoría (bajorrelieve)

        En la entrada de Casa Gascón
        • Almansa, Aniceto Coloma
        107m
        • Escultura
        • Vista rápida
        • Favorito

        Aviso legal, política de privacidad, cookies
        2015- 2024 EmiCantero.

        Carrito

          • Facebook
          • X
          • WhatsApp
          • Telegrama
          • Pinterest
          • LinkedIn
          • Tumblr
          • Reddit
          • VKontakte
          • Correo
          • Copiar link
          • Share via...