Atención, este espacio está en proceso de actualización, perdón por las molestias.
Este Mercado fue remozado el 24 de enero de 2014. Dotado de de modernas infraestructuras, cambio del sistema eléctrico, pintura, conducciones de aguas potables y pluviales, accesos, y una absoluta remodelación del conjunto de los puestos comerciales.
En la década de 1890, el mercado público estaba situado en la plaza de San José, Pasaje del Ayuntamiento y la antigua calle de La Rambla. Esta última contaba con unos toldos (véanse al fondo y en la parte izquierda de la siguiente imagen) y unos cuartitos construidos en 1898 en el lado izquierdo de la calle (en dirección al castillo), que llegaban hasta la esquina de la calle Lavadero. Los vendedores también utilizaban en ocasiones la Plaza de San Francisco (actualmente parte del Jardín de los Reyes Católicos) para comerciar con sus productos.
Fotografía del Pasaje, entre los años 1922 a 1927. Imagen proveniente del archivo de Luis Escobar. Compartida porAlfonso Arráez Tolosa en Facebook
En el libro Almansa a través del cristal (1999), Rafael Piqueras escribía:
El edificio neoclásico del ayuntamiento, de 1800, sirve de marco a este mercado que acoge a chatarreros, sarteneros, quincalleros y vendedores de otras mercancías.
... texto que acompañaba a estas fotografías
Día de mercado 1915. Almansa a través del cristal (1999), Rafael Piqueras
Día de mercado 1915. Almansa a través del cristal (1999), Rafael Piqueras
En marzo de 1943, el arquitecto Miguel López González (Valencia 1907-1976) presenta el diseño de lo que supondrá el nuevo edificio del Mercado Central de Abastos.
Plano de la fachada a Plaza Salvador Allende
El documento mostrado anteriormente contiene una errata, aparece el escudo del apellido Almansa, que no tiene que ver con el de nuestra ciudad.
Publicado en Facebook por el historiador local D. Miguel Juan Pereda Hernández
Las obras se llevaron a cabo entre 1945* y 1947. Entre los edificios expropiados se encontraba La Posada de Guerrilla (1935). Se aprovechó para acondicionar la plaza delantera, dotándola de dos vías paralelas separadas por un pequeño jardincillo del que muchos recuerdan una preciosa palmera.
* En esa fecha se expropiaron los terrenos para la construcción de las instalaciones.
La tarde del 7 de mayo de 1947, el alcalde Luis de Teresa y Rovira seguido de una gran multitud de almanseños y acompañado de un gran número de autoridades entre las que destacaba el Gobernador Civil de la provincia, don Francisco Rodríguez Acosta, llegaron a la escalinata del nuevo inmueble. Precedían a este comité las bandas de música de Liria y Almansa.
A continuación el Gobernador recibía las llaves de entrada al edificio, pronunciando un discurso enaltecedor para el Ayuntamiento y ciudadanía.
Seguidamente, entre las aclamaciones de la multitud, se procedió a la bendición e inauguración oficial del Mercado de Abastos, visitándolo detenidamente y haciendo sinceros elogios de sus instalaciones.*
* Extraído de Historia de Almansa. Apuntes (1949)
Son muchos los momentos y situaciones vividas en la primera etapa de estas instalaciones. Aquí recogemos algunas fotografías recopiladas de diversas maneras.
Si quieres aportar alguna fotografía, puedes hacerlo registrándote o enviándolas a nuestro correo, serán bien recibidas.
No disponemos de la autoría de todas las imágenes, en caso de que quieras ejercer tus derechos sobre alguna, ponte en contacto con nosotros rellenando el formulario que hay más adelante.
Herminio Coloma e Isabel Almendros. Regentaban una carnicería en el mercado central. (Entrando por la Corredera el segundo puesto a la derecha). Foto de la inauguración en 1947.
Publicado en Facebook por Edu Almendros García
Jesús López en su puesto y en plena acción.
Publicado en Facebook por Juan Cuenca Cano
Puesto de las hermanas Rosique.
Publicado en Facebook por Juan Cuenca Cano
Otro puesto, la de la derecha es Belén Abellán.
Publicado en Facebook por Belén Cuenco
Coral, La Pescatera (años 50).
Publicado en Facebook por Pilar Díaz
Carro de transporte de carne entre el matadero y el mercado en la década de los cincuenta.
Publicado en Facebook por Juan Cuenca Cano
Día de mercado en el exterior, plaza Salvador Allende, año desconocido.
Publicado en Facebook por Juan Cuenca Cano
El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y la Concejala de Desarrollo Económico, Antonia Millán, presentaron en detalle el denominado proyecto Mercurio el 19 de Julio de 2011, subvencionado en un 70% por los Fondos FEDER.
La Concejala, a quien el alcalde delegó la ejecución de proyecto, afirmó que contemplaba un total de siete actuaciones entre las que incluyó la mejora del entorno urbano y la adecuación del Mercado Central.
Francisco Núñez, y la Concejala de Desarrollo Económico, Antonia Millán. presentando el proyecto Mercurio
Para alojar a los comerciantes durante el periodo obras, El Ayuntamiento se propuso encontrar un espacio que estuviese como máximo a 450m del Mercado Central. La solución fue acondicionar con los elementos necesarios una antigua nave industrial conocida como la fábrica de Gon-Mo (González Molina), propiedad de Calzados Gonzalo, situada en la esquina de las calles Arcipreste de Hita y Pintor Adolfo Sánchez frente al colegio Duque de Alba.
Desde el 19 de julio y durante seis meses 24 puestos se ubicarían en las instalaciones de aproximadamente 1000m2, la venta de frutas y verduras en la calle Arcipreste de Hita, y la venta ambulante de ropa en la calle del Rosario.
Instalaciones del mercado provisional, imagen encontrada en los archivos del desaparecido diario digital DeAlmansa.es
Primero se acometieron las obras en las calles que rodean el edificio y en agosto de 2013 se comenzó el remozado. El objetivo, adaptar el complejo a la normativa vigente, adecuar tanto instalaciones eléctricas como de saneamiento y agua potable.
Además se aprovecharía para una reestructuración de algunos emplazamientos (el muelle de carga y descarga de calle Corredera cambiaría su posición, acabando ampliado en la calle Azorín. La rampa de la calle Ferrero desaparecería, etc...), y mejorar un sinfín de detalles.
Obras en el Mercado Central, imagen encontrada en los archivos del desaparecido diario digital DeAlmansa.es
Obras en el Mercado Central vistas desde la corredera, imagen encontrada en Facebook.
Acometer las remodelaciones no fue una empresa fácil. Joaquín García, arquitecto del proyecto, comentó que se encontraron cuevas en el suelo que hacían peligrar la estabilidad del mismo y diversos contratiempos se irían descubriendo a medida que se realizaban las obras.
Joaquín García, arquitecto del proyecto, junto a autoridades del Ayuntamiento en el Mercado Central, imagen encontrada en los archivos del desaparecido diario digital DeAlmansa.es
El 13 de enero, los comerciantes trasladados a la nave provisional iniciaron las mudanzas necesarias para establecerse definitivamente en el nuevo mercado.
Y por fin, el viernes 24 de enero de 2014 el Mercado Central abrió sus puertas...
Pz Salvador Allende 15, 02640 Almansa, Provincia de Albacete, España
Opinar