Caudal estimado 0.75 l/s (variable según precipitaciones).
Junto a la fuente hay una amplia zona de recreo con mesas de madera para ir de picnic. Se trata de una propiedad privada (Sociedad Exploradora de Aguas El Porvenir de Almansa) convenida con el Ayuntamiento para disfrute del personal.
Al otro lado del camino hay una acequia de hormigón de gran sección, que va al paraje del Hondo, junto con las aguas que salen del pantano.
La estrategia de la galería del Porvenir es la de captar las aguas del piedemonte meridional de la Sierra del Mugrón.
Intercepta durante todo su recorrido de más de 2 km, quizás con mechinales, los escasos aportes que proceden de los conglomerados pliocenos del piedemonte, siendo mucho más sensible a los períodos de sequía.
La salida de las aguas al exterior se efectúa por medio de una pequeña reja situada en la parte baja de un muro de mampostería ordinaria.
El acceso al minado se hace por alguna de las lumbreras. La longitud de la mina alcanza los 2.276 metros y dispone de 23 lumbreras. Se trata de un minado tipo qanat, al poseer un pozo madre en la cabecera y varias lumbreras o pozos de aireación.
El caudal de la captación es intermitente, ya que puede estar completamente seca o disponer de un aporte considerable en función de la abundancia de las precipitaciones.
Cerca de la bocamina había una balsa, en la Venta de las Galopas o Ventica, y una acequia que cruzaba la rambla del Pantano con un acueducto del que aún se observan los pilares.
Cada romería se efectúa una parada en este lugar para reponer fuerzas, donde es típico ver a los diferentes grupos de romeros cantando y bailando al son de unas manchegas. Sin duda, la figura más peculiar para el visitante es la del Vitorero quien, ataviado con morrión, gualdrapa y alabarda, lanza vítores en honor a la patrona, repetidos al son por la multitud:
Vito a la Virgen de Belén, y al Niñico también, ¡Agua Virgen de Belén!.
Calle Del Diseminado 225, 02640 Almansa, Provincia de Albacete, España
Opinar