• Inicio
    • Agenda
    • Más
      • Paseos y Rutas
      • El tiempo
      • Resultados sorteos
      • Efemérides
    Acceso

    Fuente de los Patos

    Fuente de los Cisnes

    • General
    • Opiniones 0
    • prev
    • next
    • Llegar
    • ¿Favorito?
    • Compartir
    • Opinar
    • Reclamar
    • ¿Errores?
    • prev
    • next
    General

    Fuente de los Patos.

    Fuente de los Cisnes.

    También llamada Fuente de los Cisnes y Fuente de La Plaza de la Iglesia.

    Preciosa fuente situada en el centro de la Plaza de Santa María, frente a la iglesia arciprestal de la Asunción, Palacio de los condes de Cirat y las escalinatas del Monumento a Los Caídos.

    Hecha con piedra de sillería, en ella destacan tres cisnes de bronce, de cuyos picos brota agua. No se conoce la fecha de su construcción, pero ya se la nombraba en el año 1871.

    Tradicionalmente es punto de reunión de lugareños y visitantes.

    Traslado

    En marzo de 1965, el Ayuntamiento da luz verde para pavimentar, entre otras, la Plaza de Santa María. Durante esas obras desmontaron la fuente de su emplazamiento original (enfrente del portón de los Jardines de La Casa Grande), y la recompusieron unos metros más al sur, delante de la puerta de la iglesia. A la vez, repararon la columna y su plato, que estaba roto, y rodearon el depósito con césped plantado en una jardinera delimitada mediante un bordillo como el de otras aceras*.

    De Almansa
    La fuente se reparó y en postales fechadas en 1966 aparecía en su nueva ubicación***.

    Más adelante, en el último tercio de la década de los setenta del siglo XX, desaparece la vegetación alrededor del elemento, que queda rodeado de cemento hasta el bordillo de piedra.

    A mediados de 1991, el Ayuntamiento insta al grupo temporal de empresas Aglomerados de Albacete, S.L. y Antonio Serrano Aznar el comienzo de obras de urbanización de la Plaza de Santa María y parte de la C/ San Juan. Desde entonces el lugar disfruta de un suelo de hormigón impreso.

    * A pesar de que la fuente se movió en 1966, se tardó algo más en terminar su remozado, pues en una placa de mármol situada en el depósito (se encuentra entre los cisnes que miran a la iglesia), se puede leer RECONSTRUIDA EN 1967.

    De Almansa
    La placa está sumergida en el agua.

    Curiosidades y anécdotas

    Góndola

    Escribía Rafael Soriano García en Facebook:

    - Contaba mi abuelo que, cuando iban hacer la Fuente de los Patos, reunido el pleno, acordaron hacer una fuente con unos cisnes; un concejal bastante bruto, propuso poner una góndola, a lo que respondió otro más bruto...

    - Sí, y le echaremos un góndolo para que críen*.
    * El texto puede variar al original, con el fin de corregir alguna falta ortográfica o gramatical.

    Franquismo

    En el libro Almansa desde los Reyes Católicos hasta la Transición*, Miguel Juan Pereda apuntaba**:

    En 1940, tras acabar la Guerra Civil Española, se extendió el afán por erigir monumentos a los Caídos por Dios y la Patria. En marzo de 1944 se creó una comisión, presidida por el alcalde Luis de Teresa Rovira, para construir uno en nuestra ciudad.

    De Almansa
    La idea consistía en una vista total del monumento desde la plaza

    Para la disposición general de la obra, se tomaría como base de alineación el centro de los dos torreones de la parte sur del Castillo de Almansa, trazando una línea imaginaria desde ahí, hasta el pináculo de la Fuente de Los Patos. De ese modo, desde la Plaza de Santa María, el monumento, tendría una visibilidad máxima.
    * El libro se puede descargar desde la web de la Asociación cultural Torre Grande o pinchando AQUÍ.
    ** El texto original ha sido editado con el objeto de hacer resumen.

    Google Maps

    Si centramos el mapa en la fuente y nos desplazamos hacia el norte 68 km, toparemos con una fuente similar (también denominada de Los Patos, que son cisnes) en la localidad valenciana de Requena. (Por EmiCantero)
    ver mapa

    Galería
    Ubicación
    • Calle Virgen De Belén 21, 02640 Almansa, Provincia de Albacete, España

      Cómo llegar
    Paseos virtuales, rutas

    Continuar Ruta 1
    Continuar Camino de Levante
    Continuar Camino del Alba

    Dirección

    Plaza de Santa María, Almansa

    Zona
    • Almansa
    • Barrio de San Juan
    Categorías
    • Fuente
    Autor
    Author avatar
    Staff
  • Aún No hay comentarios.
  • Opinar

    Deja una respuesta · Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Opinión general

    Interés

    Calidad de esta información

    Subir imágenes

      Se me ocurre todo esto para ti

      Iglesia arciprestal de La Asunción

      Iglesia arciprestal
      • 967 344 379
      • Almansa, Barrio de San Juan
      16m
      • Edificación
      • +1 Culto
      • Vista rápida
      • Favorito

      Plaza Santa María

      De visita obligada
      • Almansa, Barrio de San Juan
      18m
      • Plaza
      • Vista rápida
      • Favorito

      Ayuntamiento de Almansa

      La Casa Grande
      • 967 3115 50
      • Plaza De Santa María 2
      28m
      • Institución
      • +2 Servicio, Edificación
      • Vista rápida
      • Favorito

      Adobe

      En los Jardines del Ayuntamiento
      • Almansa, Barrio de San Juan
      33m
      • Escultura
      • Vista rápida
      • Favorito

      Olid

      En los Jardines del Ayuntamiento
      • Almansa, Barrio de San Juan
      33m
      • Escultura
      • Vista rápida
      • Favorito

      Tríptico

      En el patio de La Casa Grande
      • Almansa, Barrio de San Juan
      33m
      • Escultura
      • Vista rápida
      • Favorito

      Aviso legal, política de privacidad, cookies
      2015- 2024 EmiCantero.

      Carrito

        • Facebook
        • X
        • WhatsApp
        • Telegrama
        • Pinterest
        • LinkedIn
        • Tumblr
        • Reddit
        • VKontakte
        • Correo
        • Copiar link
        • Share via...