• Inicio
    • Agenda
    • Más
      • Paseos y Rutas
      • El tiempo
      • Resultados sorteos
      • Efemérides
    Acceso

    Teatro Regio

    Desde 1930

    • Llamar
    • General
    • Opiniones 0
    • prev
    • next
    • Llegar
    • Llamar
    • Navegar
    • ¿Favorito?
    • Compartir
    • Opinar
    • Reclamar
    • ¿Errores?
    • prev
    • next
    General

    Teatro Regio.

    Desde 1930.

    El Teatro Regio de Almansa, con una capacidad de 700 espectadores, acoge una intensa actividad artística y eventos de todo tipo.

    No hay mes sin que se pueda disfrutar de alguna obra de arte escénico de categoría en sus tablas. De igual forma,  diversas escuelas de baile, asociaciones y grupos festeros desarrollan en el Teatro Regio sus presentaciones, congresos y espectáculos.

    La vida cultural de Almansa tiene un nombre y ese es el de su Teatro Regio. Situado en el centro de la población es el silencioso espectador de la vida cultural de Almansa.

    Almansa Turística

    Las últimas obras de rehabilitación nos dejaron un coliseo mucho mejor acondicionado, y preparado para su disfrute en la actualidad.
    Cromo teatro
    El Teatro Regio conserva el telón pintado al óleo, las decoraciones del techo y enjutas del arco de embocadura originales. Los trabajos fueron realizados por el prestigioso escenógrafo valenciano Francisco Pastor Arcís.

    Venta de entradas, en taquilla y en Giglon.

    Sus inicios

    Fruto de la unión de tres empresarios (José Rodríguez Ruano, Antonio Gómez Sáez y Rogelio Blanco Navalón) nace el proyecto del Teatro Regio.

    En julio de 1928, compraron al Ayuntamiento un solar entre las calles San Francisco y Antonio Maura (actualmente C/ Nueva).

    Del proyecto se encargó Julio Carrilero Prat y de las obras el propio Rogelio Blanco.
    Cromo teatro
    El 16 de octubre de 1930 tenía lugar la inauguración del Teatro Regio con la puesta en escena de la zarzuela La Reina Mora, interpretada por la Gran Compañía de Zarzuela del Teatro Apolo de Valencia en presencia del compositor de la música el Maestro Serrano.
    Cromo teatro
    Saber más
    Saber más(documento)

    La Guerra Civil

    Entrada del teatro
    Durante la Guerra Civil Española pasó a llamarse Teatro Largo Caballero y la gerencia del teatro la asumió Máximo Parra[cofundador de la Unión Musical de Almansa y presidente de la sociedad dos veces (1931-1933 y 1949- 1954). Tras unos meses, el 20 de marzo de 1937 los empresarios Rogelio Blanco y José Rodríguez, propietarios del teatro, recibieron la comunicación de que había sido requisado.

    proyecciones
    Mientras duró la contienda, antes de las proyecciones y en el entreacto, La Orquesta Regio (en tiempos de guerra adoptó el sobrenombre de El sexteto de Máximo Parra) deleitaba a los asistentes con piezas de música ligera.
    Orquesta en la terraza del Regio
    Rodríguez, años más tarde, denunció que se habían producido numerosos desperfectos durante este periodo (refiriéndose al Teatro Regio y al Teatro Principal, ambos de su propiedad).

    2007 - Nueva imagen

    El Ayuntamiento de Almansa alquiló la sala en el año 92. Nueve años después, a principios de 2001 y debido a las carencias en cuanto a seguridad, dejaron de planificarse representaciones en el teatro.

    En 2002 el Ayuntamiento planeaba ubicar en la ampliación del Parque de Los Reyes Católicos un nuevo auditorio (en el solar del actual recinto ferial), para ello convocó un concurso de ideas que finalmente se desestimó.

    A mediados de julio de 2003 se llega a un acuerdo con los propietarios para adquirir el edificio y se pone en marcha un proyecto de rehabilitación encabezado por el arquitecto Mariano Cuevas Calatayud quien mantuvo la estructura del edificio original, restructurando el vestíbulo principal y levantando de nueva planta la caja escénica, el foso de orquesta y los camerinos.

    El teatro se reinauguró el 13 de abril de 2007 con la actuación las primeras figuras del Ballet Laura Hormigón y Óscar Torrado que interpretaron coreografías de El lago de los cisnes y Don Quijote.

    Francisco Pastor Arcís (1883-1937)

    Nació en Valencia y a los 14 años empezó a trabajar en una imprenta. Le gustaba pintar, siendo en un principio autodidacta. Posteriormente fue aprendiz en el taller del escenógrafo valenciano Francisco Alós.

    Tuvo contacto con el mundo del teatro a través de su hermano Manuel, barítono en la compañía del maestro Guarddon. En 1904 pudo independizarse y tener su propio taller.

    Decoró todo tipo de obras, trabajando preferentemente para las escritas por Maximiliano Thous y Fausto Hernández Casajuana y en Sainetes Líricos Valencianos, con música de Miquel Asensi.

    En su taller también se realizaron toda clase de decorados: Zarzuelas, Óperas, Comedias, Dramas, Revistas, Belénes y Pasiones.

    Con él trabajaron buenos escenógrafos, José Rovira, Manuel Arnau, Francisco Medina, Francisco Paula y Salvador Peris Hurtado entre otros.

    Independientemente de su trabajo como pintor escenógrafo, trabajó en el Monte de Piedad de Valencia hasta su fallecimiento.

    Algunas referencias

    Información extraída de redes sociales, comentarios de gente mayor, de documentación colgada en internet por la asociación Torre Grande, de los enlaces que se encuentran en el artículo y de:

    La Tinta de Almansa
    https://www.uv.es/cultura/v/docs/exptelonsteatre.htm

    Galería
    Ubicación
    • Calle San Francisco 21, 02640 Almansa, Provincia de Albacete, España

      Cómo llegar
    Paseos virtuales, rutas

    Continuar Ruta 1
    Continuar Ruta 1
    Continuar Camino de la Lana

    Dirección

    Teatro Regio, Calle San Francisco, Almansa, España

    Zona
    • Almansa
    Categorías
    • Coliseo
    • Edificación
    Preguntas y aportaciones (al autor)

      Autor
      Author avatar
      Staff
    • Aún No hay comentarios.
    • Opinar

      Deja una respuesta · Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Opinión general

      Interés

      Calidad de esta información

      Subir imágenes

        Se me ocurre todo esto para ti

        Ontur (escultura)

        Del escultor almanseño José Luis Sánchez
        • Almansa, Centro
        75m
        • Escultura
        • Vista rápida
        • Favorito

        Tapadera Bar

        En calle Corredera
        • 666666666
        • Almansa
        110m
        • De bares
        • +1 Pub o..
        • Vista rápida
        • Favorito

        Pista de baloncesto del jardín

        En el parque de los reyes Católicos
        • Almansa, Centro
        113m
        • Deportes
        • Vista rápida
        • Favorito

        Mercado Central de Abastos

        En Plaza de Salvador Allende
        • 967344771
        • Almansa, Mercado Central
        114m
        • De compras
        • +1 Edificación
        • Vista rápida
        • Favorito

        Olmo del jardín

        Arbolado singular
        • Almansa, Centro
        120m
        • Árbol singular
        • Vista rápida
        • Favorito

        Iglesia de Los Franciscanos

        Fundada el día 16 de noviembre de 1563.
        • Almansa, Barrio San Francisco
        124m
        • Edificación
        • +1 Culto
        • Vista rápida
        • Favorito

        Aviso legal, política de privacidad, cookies
        2015- 2024 EmiCantero.

        Carrito

          • Facebook
          • X
          • WhatsApp
          • Telegrama
          • Pinterest
          • LinkedIn
          • Tumblr
          • Reddit
          • VKontakte
          • Correo
          • Copiar link
          • Share via...