• Inicio
    • Agenda
    • Más
      • Paseos y Rutas
      • El tiempo
      • Resultados sorteos
      • Efemérides
    Acceso

    Monolito Primo de Rivera

    Cerca de Casa Gazpacho

    • General
    • Opiniones 0
    • Relacionado
    • prev
    • next
    • Llegar
    • ¿Favorito?
    • Compartir
    • Opinar
    • Reclamar
    • ¿Errores?
    • prev
    • next
    General

    Monolito Primo de Rivera.

    Cerca de Casa Gazpacho.

    En los terrenos de Casa Gazpacho nos encontramos con los restos de un monolito (extraído de su ubicación original) en homenaje al traslado del cadáver de José Antonio Primo de Rivera.

     

    Tallado en la piedra se puede distinguir el escudo falangista, y el siguiente texto:

    HASTA AQUÍ
    TRAJO EL CUERPO
    DE
    JOSÉ ANTONIO
    LA FALANGE
    DE
    CÓRDOBA
    Y LO ENTREGÓ
    A LAS 2.35 DEL
    DÍA 22 DE NOVBRE DE
    MCMXXXIX
    AÑO DE LA VICTORIA
    A LA FALANGE
    DE
    SEVILLA

    Basándonos en esa frase, entendemos que se trata del monolito plantado en las cercanías de Casas del Campillo, en el km 84 del recorrido, donde Rogelio Vignote, Jefe Provincial de Córdoba, entregó al Teniente Coronel (Jefe Provincial de Milicias de Sevilla) Juan del Castillo Ochoa (en representación del Jefe Provincial del Movimiento Falangista), el ataúd con los restos de Primo de Rivera.

    Noticia en la prensa del momento.

    José Antonio Primo de Rivera

    Conocido también como José Antonio fue un abogado y político falangista español, primogénito del dictador Miguel Primo de Rivera y fundador de la Falange Española. Acusado de conspiración y rebelión militar contra el Gobierno de la Segunda República, fue condenado a muerte y finalmente ejecutado durante los primeros meses de la Guerra Civil Española.

    Su imagen idealizada fue honrada durante la contienda por el régimen franquista, que lo convirtió en icono y mártir al servicio de la propaganda del instaurado Movimiento Nacional. Tras su muerte, se le mencionaba con el alias de El Ausente o El Mártir.

    Terminada la guerra, su nombre encabezó todas las listas de fallecidos del bando rebelde y la inscripción «José Antonio ¡Presente!» se podía encontrar en muchas iglesias españolas. Ostentó en vida el título nobiliario de III marqués de Estella, con Grandeza de España.
    Extraído de Wikipedia

    Muerte y Traslado

    José Antonio Primo de Rivera fue fusilado a las 6,20 de la mañana del 20 de noviembre de 1936 en el patio de la cárcel de Alicante, dónde había sido trasladado desde la cárcel Modelo de Madrid. Fue enterrado en una fosa común de la cárcel de Alicante, desde donde dos años después fue trasladado al nicho número 515 del cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.

    Al terminar la guerra se decidió trasladar sus restos a San Lorenzo de El Escorial, en Madrid. El 19 de noviembre de 1939 sus restos fueron nuevamente exhumados.

    Detalles del traslado

    El traslado comenzó en Alicante el 20 de noviembre de 1939 y tuvo una duración de diez días. Durante ellos el féretro fue transportado a hombros de falangistas y miembros del ejército que atravesaron media España hasta llegar a la provincia de Madrid.

    Al igual que el resto de los elementos que formaron parte del entierro, tanto el recorrido que siguió el cortejo fúnebre como los diversos grupos de hombres que debían portar el féretro estuvieron sometidos a la más estricta regulación y ceremonia. Cada diez kilómetros se establecieron los puestos de cambio. En ellos, el jefe provincial encargado del mando de la comitiva que hubiera realizado el tramo anterior debía entregar el cuerpo de José Antonio al otro jefe provincial que encabezaría el tramo siguiente con el José Antonio Primo de Rivera, ¡Presente!. Junto a la entrega del cuerpo, también debían transmitirse las armas de las milicias que habían iniciado el recorrido en Alicante y la figura del Cristo de las Navas, los dos únicos elementos que permanecerían constantes durante los casi quinientos kilómetros del camino.

    Cada vez que se realizaba el cambio de hombres, el proyecto era implantar un monolito al borde del camino para que quedase fijada la fecha exacta del relevo y las personas que lo habían realizado, anunciando el cambio con una salva de cañón y repique de campanas que debían ser transmitidos por toda España para que las gentes supieran el momento exacto en el que se había realizado el relevo de los portadores. Ni siquiera por las noches se detenía la comitiva. Durante ellas se prendían grandes hogueras en los flancos del camino y se repartían entre las milicias antorchas y cirios con fuego como única iluminación para el cortejo fúnebre.
    Extracto de Pasión, muerte y glorificación de José Antonio Primo de Rivera, de Zira Box

    Paso por Almansa

    El cortejo venía de Villena, haciendo el relevo de la comitiva en la divisoria de la provincia de Alicante-Albacete, después de haber sido relevada la Jefatura Provincial de Córdoba por la de Sevilla hasta su llegada a Almansa, acompañada con más de un centenar de almanseños afines a la causa.

    El séquito llegó a Almansa pasando por el centro de la ciudad, con hora y cuarto de adelanto sobre el horario previsto.

    Tras los actos de homenaje recibidos, el cortejo fúnebre continuó su camino con la comitiva formada por la Escuadra falangista de Sevilla. Que al salir de la Parroquia de la Asunción, siguen su camino por la calle Virgen de Belén y la actual calle Aniceto Coloma antigua carretera de Madrid que atravesaba la ciudad y así continuaron sus pasos por los caminos de Castilla la Mancha.
    Textos encontrados en https://blogs.ua.es/almansa/traslado-de-primo-de-rivera

    Vídeo

    Fragmento de su paso por Almansa, por: Julio García Rumbo. Editorial Patria, Samuel Ros y Antonio Bouthelier. (El video se puede ver más arriba)

    Archivo Documental del Nodo, encargado por la Secretaria General del Movimiento.
    Vídeo completo

    Monumento efímero

    Monumento funerario de arquitectura efímera levantado en el jardín de La Glorieta con motivo de la llegada a la población del féretro con el fundador de la falange, en tránsito hacia Madrid. Noviembre de 1939.
    monumento-jose-antonio
    Publicado en Facebook por Juan Martínez Oriola.

    Galería
    Video
    Ubicación
    • Calle Del Diseminado 1514, 02640 Almansa, Provincia de Albacete, España

      Cómo llegar
    Zona
    • Almansa
    • Valparaiso
    Características
    • Restos
    • Reliquias
    Categorías
    • Escultura
    Espacios Relacionados
    Casa de Gazpacho
    Autor
    Author avatar
    Staff
  • Aún No hay comentarios.
  • Opinar

    Deja una respuesta · Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Opinión general

    Interés

    Calidad de esta información

    Subir imágenes

      Se me ocurre todo esto para ti

      Casa de Gazpacho

      Labores y casas
      • Almansa, Valparaiso
      50m
      • Casa de labor
      • +2 Finca, Edificación
      • Vista rápida
      • Favorito

      Casa de Valparaíso

      Labores y casas
      • Almansa, Valparaiso, Rambla de Los Molinos, El Tesoro
      516m
      • Casa de labor
      • +2 Finca, Edificación
      • Vista rápida
      • Favorito

      La Encina Quemada

      Encina de Valparaíso
      • Almansa, Valparaiso, Prados de Valparaíso
      519m
      • Árbol singular
      • Vista rápida
      • Favorito

      Fuente Prados de Valparaíso

      Fuente y charca
      • Almansa, Prados de Valparaíso, Valparaiso, Rambla de Los Molinos
      652m
      • Manantial
      • +1 Acuífero
      • Vista rápida
      • Favorito

      Cantera de Valparaíso

      Junto a Fuente Prados de Valparaíso
      • Almansa, Valparaiso, Rambla de Los Molinos
      735m
      • Yacimiento
      • Vista rápida
      • Favorito

      Cueva de Los Gatos

      Cerca de La Casa Forestal
      • Almansa, Altos de Jodar, Los Pinos, Alto de Palpaya
      1,71km
      • Cueva
      • Vista rápida
      • Favorito

      Aviso legal, política de privacidad, cookies
      2015- 2024 EmiCantero.

      Carrito

        • Facebook
        • X
        • WhatsApp
        • Telegrama
        • Pinterest
        • LinkedIn
        • Tumblr
        • Reddit
        • VKontakte
        • Correo
        • Copiar link
        • Share via...