También llamada Encina de Los Pozuelos, o Encina de Los Muertos*.
Impresionante espécimen de Quercus ilex ballota de 17m de altura y tronco de 3m de diámetro. Este árbol cuenta con más de 350 años de vida. Alberga varios nidos de pájaros carpinteros. Copa modelada en dirección oeste-este (al igual que las otras 2 encinas singulares próximas).
Oquedades importantes en fuste, ejes y ramas pero con pared residual aparentemente suficiente. Orificios con pudriciones no activas. Se propone resistografía en ramas laterales más grandes especialmente en los puntos críticos de unión al tronco (cuello).
*José Manuel Pérez Velasco contaba en Facebook que este nombre viene dado porque en la oquedad producida por la caída de una rama, echaban los cadáveres de animales de corral (ej. gallinas) para que los cerdos que andaban sueltos no se los comieran. (2025)
Opinar