• Inicio
    • Agenda
    • Más
      • Paseos y Rutas
      • El tiempo
      • Resultados sorteos
      • Efemérides
    Acceso

    Iglesia del Convento de Las Agustinas

    Convento desacralizado desde principios de siglo

    • General
    • Opiniones 0
    • prev
    • next
    • Llegar
    • ¿Favorito?
    • Compartir
    • Opinar
    • Reclamar
    • ¿Errores?
    • prev
    • next
    General

    Iglesia del convento de las agustinas.

    Convento desacralizado desde principios de siglo.

    Acogió durante siglos a las monjas Agustinas Descalzas, tanto Iglesia como Convento fueron vendidos a principios del XXI por las Monjas Agustinas, ahora ya no es un edificio religioso, pues fue desacralizado.

    Continuar Ruta 1

    Arquitectura

    De la primitiva iglesia conventual, que se habitó por primera vez en 1609, se conoce que los fundadores la habían dotado con dos altares, ajuar, ornamentos, libros y dos cuadros (“La Institución del Santísimo Sacramento” y “La Anunciación”).

    El locutorio tendría dos rejas: una exterior de hierro, que mediría 1,256 metros de largo por 0,837 metros de ancho, y otra interior de madera, situada a una distancia de 0,837 metros de la primera, cuyo entramado sería lo suficientemente tupido como para impedir la introducción de la mano a través de ella; asimismo dispondría de una puerta interior, bastidor y velo negro.

    La nueva iglesia tiene planta de cruz latina, donde los brazos del crucero no sobresalen del exterior.
    Presenta una sola nave central con capillas laterales entre contrafuertes. En el crucero de la cúpula y en sus pechinas los cuatro evangelistas.
    En el interior se encuentran dos coros: uno alto situado en los pies y otro en el brazo del crucero que comunica con el convento.
    En su fachada barroca destaca su portada con dos grandes cuerpos: en el primero dos grandes columnas salomónicas apoyadas sobre grandes pedestales, en el segundo aparece representado un tema eucarístico. Se trata de una custodia que esta siendo mostrada por dos querubines y abajo dos ángeles que portan las espigas de pan y un racimo de uvas.
    Como remate de la fachada aparece una amplia espadaña de dos cuerpos.

    Historia

    Durante la segunda mitad del siglo XVI hubo diversos intentos de fundar un convento de monjas en Almansa, sobre todo a partir del establecimiento del convento de franciscanos, al amparo de cuya Orden Tercera llegaron a hacer votos algunas almanseñas. Según Pérez y Ruiz de Alarcón, parece ser que en 1606 el licenciado Lázaro Galiano Pina y su hermana Ana Galiano Pina estaban muy cerca de conseguirlo, pero “...un hombre rico y principal de los de más poder en la Villa...” se opuso a ello.

    La cuestión derivó casi en una batalla campal, entre los seguidores de unos y otros, que estuvo a punto de desatarse el día de Reyes de 1608 en lo que hoy es la plaza de San Agustín, y que logró impedir a última hora la intervención del párroco de la Asunción don Bartolomé Pastor, por cuya mediación, en enero de 1608, en concejo general abierto, los almanseños apoyaron a los fundadores.

    A comienzos de 1608, los hermanos Galiano no habían conseguido todavía la licencia para erigir el convento, que debían conceder el rey y el obispo de Cartagena. El 8 de julio de 1608, el Consejo Real despachaba desde Madrid una Real Provisión autorizando la fundación. El 22 de septiembre del mismo año, Lázaro Galiano comparecía ante el obispo de Cartagena, que se encontraba de visita pastoral en Lorca, con el fin de pedirle licencia para la fundación del convento. Éste le remitió al provisor de la diócesis que la concedió, desde Murcia, con fecha 26 de septiembre de 1608.

    Las monjas tomaron posesión del convento el 6 de enero de 1609, siendo su primera priora Francisca Picanamia, que renunció a los quince días para que se hiciese cargo la Madre Mariana de San Simeón. A comienzos del siglo XVIII la iglesia del convento se había quedado pequeña, por lo que, según Pascual Clemente López, se obtuvo permiso del obispo para demoler la obra vieja y edificar un nuevo templo, empresa que llevaría a cabo el maestro de obras ilicitano Juan Foquet y Verde entre los años 1701 y 1704.

    A principios de siglo, las pocas monjas que quedaban en el convento, vendieron el mismo.

    Actualmente la iglesia esta desacralizada, es decir ya no es iglesia , pero conserva la estructura, y se hacen en ella bodas civiles así como otros actos culturales.

     

    Galería
    Cita previa
    Horario de hoy: Cita previa Mostrar/ocultar todos los días
    • Lunes

      Cita previa

    • Martes

      Cita previa

    • Miércoles

      Cita previa

    • Jueves

      Cita previa

    • Viernes

      Cita previa

    • Sábado

      Cita previa

    • Domingo

      Cita previa

    • Lun 19-mayo-2025 07:28 hora local

    Ubicación
    • Calle San Agustín 1, 02640 Almansa, Provincia de Albacete, España

      Cómo llegar
    Paseos virtuales, rutas

    Continuar Camino de Levante
    Continuar Camino del Alba

    Dirección

    Calle Monjas Agustinas, 1, Almansa

    Zona
    • Almansa
    • Barrio de San Juan
    Categorías
    • Edificación
    • Culto
    • Restauración
    Autor
    Author avatar
    Staff
  • Aún No hay comentarios.
  • Opinar

    Deja una respuesta · Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Opinión general

    Interés

    Calidad de esta información

    Subir imágenes

      Se me ocurre todo esto para ti

      Eros

      En Casa de Cultura
      • Almansa
      14m
      • Escultura
      • Vista rápida
      • Favorito

      Placeta de las Agustinas

      Plaza de San Agustín
      • Almansa, Barrio de San Juan
      16m
      • Plaza
      • Vista rápida
      • Favorito

      Ailanto de las Agustinas

      Árbol del cielo
      • Almansa, Barrio de San Juan
      21m
      • Árbol singular
      • Vista rápida
      • Favorito

      Archivo municipal

      En Casa de Cultura
      • 967 344 444 Ext. 247
      • Almansa, Barrio de San Juan
      CERRADO
      26m
      • Servicio
      • +1 Municipal
      • Vista rápida
      • Favorito

      Casa de los marqueses de Montortal

      Casa solariega
      • Almansa, Barrio de San Juan
      41m
      • Edificación
      • Vista rápida
      • Favorito

      Casa de los Enríquez de Navarra

      Casa solariega
      • Almansa, Barrio de San Juan
      42m
      • Edificación
      • Vista rápida
      • Favorito

      Aviso legal, política de privacidad, cookies
      2015- 2024 EmiCantero.

      Carrito

        • Facebook
        • X
        • WhatsApp
        • Telegrama
        • Pinterest
        • LinkedIn
        • Tumblr
        • Reddit
        • VKontakte
        • Correo
        • Copiar link
        • Share via...