• Inicio
    • Agenda
    • Más
      • Paseos y Rutas
      • El tiempo
      • Resultados sorteos
      • Efemérides
    Acceso

    Caseta de caloríferos

    En la estación de trenes de Almansa

    • General
    • Opiniones 0
    • Relacionado
    • prev
    • next
    • Llegar
    • ¿Favorito?
    • Compartir
    • Opinar
    • Reclamar
    • ¿Errores?
    • prev
    • next
    General

    Caseta de caloríferos.

    En la estación de trenes de Almansa.

    A los antiguos coches de tren (siglo XIX) con departamentos independientes se accedía desde el exterior, el frío entraba al abrir las portezuelas, por rendijas y resquicios que tenían los vehículos. La situación empeoraba en los coches de tercera clase que no poseían cristales en las ventanas.

    Era preciso encontrar un medio de calefacción que hiciera más confortable el viaje, para ello se instalaron los denominados caloríferos, unos recipientes metálicos que se colocaban debajo de los asientos.

    En la caseta o cuarto calorífero de las estaciones se preparaba el cambio, vaciado y rellenado de estos artilugios. El calor procedía de varias calderas verticales de gran capacidad (ubicadas en el sótano de la estación) con diversas tuberías y llaves para rellenar varios recipientes a la vez.

    depaseo

    Desde allí eran transportados con carretillas rápidamente al tren, pero su efecto duraba unas dos o tres horas, tras las cuales era preciso sustituirlos de nuevo.

    Caloríferos

    Eran unos recipientes de sección rectangular o elíptica, construidos de chapa de hierro, chapa galvanizada o cinc, con el fondo del mismo metal o de bronce.

    depaseo

    Su longitud era aproximadamente de un metro, para que en cada departamento pudieran entrar al menos dos.

    Tenían una capacidad de entre 12 y 18 litros, e inicialmente se llenaban de agua caliente. Con posterioridad el agua era mezclada con acetato ácido de sodio y carbón en polvo, incluso en ocasiones con arena, permitiendo una mayor duración del calor.

    Se colocaban a los pies de los viajeros (a veces cubiertos por una alfombra).

    depaseo

    Tenían varios inconvenientes, por ejemplo, era habitual que los tapones no cerrasen bien, causando pequeñas inundaciones de agua fría en el piso del departamento. La poca autonomía en cuanto a preservación del calor provocaba su necesaria frecuente sustitución, molestando a viajeros y provocando la entrada de aire frío al tener que abrir puertas para su reposición.

    Lampareros

    La instalación, reposición y reparación de los caloríferos estaba a cargo de los lampareros.

    depaseo

    Saber más

    Privilegio

    A pesar de la poca eficacia de estos complementos, fueron exclusivos para viajeros de primera clase.

    Una Real Orden en enero de 1868 reguló este uso para recorridos superiores a hora y media, de obligada incorporación desde noviembre de ese mismo año en departamentos de primera clase.

    No obstante, hasta primeros de siglo (1906), no se obligó a las compañías ferroviarias a abastecer caloríferos a los de segunda y tercera clase que durante las mismas épocas e idénticas circunstancias que en los coches de primera clase.

    depaseo

    Esta medida provocó bastantes quejas y disconformidades entre las empresas ferroviarias, llegando a presentarse varios recursos al Real Decreto correspondiente.

    En cualquier caso, no tardarían en aparecer alternativas a los caloríferos.

    Caída en desuso

    Si bien a mediados de 1800 ya se experimentaban nuevos métodos para calentar los coches de viajeros, fue a comienzos de 1900 cuando se empezó a olvidar los incómodos caloríferos.

    Las estufas centrales (apenas utilizada en vagones salón) y los nuevos sistemas de termosifón (incorporados en primera clase), fueron desplazando los caloríferos (aún presentes en segunda y tercera clase).

    depaseo

    Poco a poco surgieron nuevas alternativas, en países nórdicos se experimentaba con aire caliente. También se hacían pruebas con vapor procedente de la caldera de la locomotora, sistemas denominados de vapor continuo, que fueron integrándose, siendo los más representativos:

    • Sistema Koerting
    • Sistema Laycock
    • Sistema Heintz
    • Sistema Westinghouse

    Esta técnica se fue mejorando, incorporando en ocasiones calderines de vapor, unos vagones que hacían innecesario el apoyo de la locomotora en cuestión calorífera.

    Con el avance tecnológico cambiaron los tipos de combustible (pasando del carbón, al fuel-oil) incluso en 1929 ya aparecieron opciones eléctricas.

    El tubo calorífero cayó definitivamente en el olvido.

    Referencias

    Museo del ferrocarril en Madrid

    Amigos del ferrocarril de Villalba

    Gracias a:

    Luis Gil

    Galería
    Ubicación
    • Pz Primero Mayo 1, 02640 Almansa, Provincia de Albacete, España

      Cómo llegar
    Dirección

    Almansa, Almansa, España

    Zona
    • Almansa
    • Paseo de La Libertad
    Categorías
    • Transporte
    • Edificación
    Espacios Relacionados
    Estación de ferrocarril
    Autor
    Author avatar
    Staff
  • Aún No hay comentarios.
  • Opinar

    Deja una respuesta · Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Opinión general

    Interés

    Calidad de esta información

    Subir imágenes

      Se me ocurre todo esto para ti

      Depósito de máquinas

      Desde 1857
      • Almansa, Estación, Linea 300
      28m
      • Transporte
      • +2 Edificación, Ferrocarril
      • Vista rápida
      • Favorito

      Esculturas de Qijano

      En el Jardín 1º de Mayo
      • Almansa, Paseo de La Libertad
      58m
      • Escultura
      • Vista rápida
      • Favorito

      Estación de ferrocarril

      Desde 1857
      • 967341672
      • Adif
      69m
      • Transporte
      • +2 Edificación, Ferrocarril
      • Vista rápida
      • Favorito

      Fuente de La Estación

      En la Plaza de La Estación
      • Almansa, Paseo de La Libertad
      70m
      • Fuente
      • +1 Rotonda
      • Vista rápida
      • Favorito

      Jardín de La Plaza 1º de Mayo

      Parque en Almansa
      • Almansa, Paseo de La Libertad
      78m
      • Parque
      • Vista rápida
      • Favorito

      Línea 1-7 Estación bus

      Ruta autobús urbano
      • Almansa
      104m
      • Bús urbano
      • Vista rápida
      • Favorito

      Aviso legal, política de privacidad, cookies
      2015- 2024 EmiCantero.

      Carrito

        • Facebook
        • X
        • WhatsApp
        • Telegrama
        • Pinterest
        • LinkedIn
        • Tumblr
        • Reddit
        • VKontakte
        • Correo
        • Copiar link
        • Share via...